
14 CONSEJOS PARA REFORMAR Y AMUEBLAR UN PISO PEQUEÑO DE 20 M2
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber cómo hacer la distribución de un piso o apartamento de 20m2 ¡Sigue leyendo!.
En HomesCollections te damos 14 consejos para reformar y amueblar tú apartamento, estudio o piso, ya que contamos con la experiencia y concretamente vamos a tratar uno de nuestros más recientes proyectos, ubicado en el Centro de Madrid. Os enseñamos cómo hemos distribuido el espacio en tan solo 20m2.
A continuación te dejamos algunas ideas geniales para encontrar soluciones fenomenales en un espacio vital pequeño.
Como aprovechar al máximo tu ESPACIO
Antes de todo, será útil averiguar que nuestro proyecto de reforma de nuestro piso pequeño satisface algunas características fundamentales:
- Que el mismo espacio contará con todos los ambientes necesarios para vivir: baño, cocina, comedor, salón y dormitorio.
- Contar con el espacio suficiente para almacenar ropa y utensilios para poder vivir con sensación de orden y paz.
- Que la luz natural se aproveche lo máximo posible y sea luminoso.
- Que haya movimiento con facilidad entre todas las áreas del espacio.
- Que el presupuesto no sea excesivo.
- Que sea un espacio abierto para así dar sensación de amplitud.

¿Pero cómo vamos a conseguir todo esto sin que nos salga un presupuesto enorme para un piso tan pequeño? No siempre es cuestión de comprar lo más caro, sino también de organizarse con el espacio que hay a disposición.
Otro punto de vista, es aconsejable invertir allí donde sea necesario para que, a pesar de las limitaciones del espacio, el piso puede destacar por sus detalles.
Vamos a ver en concreto que medidas podemos aplicar a nuestro piso pequeño y porqué.
Como aprovechar el espacio en un piso pequeño
Una distribución adecuada
Al ser una vivienda pequeña (hablamos de espacios realmente limitados, alrededor de los 20 m²) es esencial aprovechar hasta el último metro. Para ello hay que saber desde el principio cuáles serán las áreas más relevantes en función de las utilizaciones por parte del inquilino, y que por esta razón ocuparan más espacio.
El mismo ambiente tendrá que destinarse a diferentes usos, por lo cual hay que pensar que las diferentes áreas del piso tienen que estar funcionales a partir de varios puntos de vista.
Derribar barreras
Derribar muros y barreras físicas para crear espacio abiertos y multifuncionales. Al crear espacios diáfanos aumenta el sentido de perspectiva generando amplitud. Además ayudará a que la luz natural llegue a todo el espacio. Hacer que el mobiliario sea el que actúe como delimitador de ambiente.
De esta forma podemos plantearnos un piso sin pasillos, hará que la vivienda más luminosa y amplia. Un pasillo en un piso pequeño es un desperdicio de espacio, prescindir de los pasillos suma metros hábiles al hogar.
Como aumentar el almacenaje en un piso pequeño
¿Muebles grandes o pequeños?
Debemos tener en cuenta el lema de menos es más, para así conseguir una decoración equilibrada de nuestro piso pequeño.
Por lógica, pensamos que para decorar un espacio pequeño tenemos que poner muebles pequeños. Sin embargo no es siempre así. Es más: mejor pocos y grandes que muchos y pequeños.
Para decorar un espacio lo importante es no recargarlo, ya que cuantos más muebles veamos menor será nuestra percepción del espacio.
El mobiliario deberá ser versátil y funcional con capacidad de almacenaje, de diseños ligeros, plegables, apilables para que no ocupen espacio extra.
¿Modular o a medida?
Que los muebles sean a medida ayudará a que estén mejor integrados con el estilo del piso, sobre todo si la forma de la vivienda es inusual.
Optar para mueles a medida será la solución perfecta para que no se desperdicie ni un solo centímetro de tu piso pequeño, buscando el máximo de la funcionalidad para una área muy limitada.
Armarios extraíbles: máximo almacenamiento en espacio limitado
Armarios y estanterías son siempre necesarios, a pesar del tamaño del piso. Tener espacio de almacenamiento es un plus que el inquilino se espera de cualquier tipo de vivienda.
Sin embargo, es claro que en un espacio de tan solamente 20 m² nos preocupa lo grande que puede ser un armario en comparación con los demás elementos de un piso pequeño.
La solución consiste en armarios empotrados, o que por lo menos tengan puertas extraíbles con sistema corredero. Son ideales para mantener todo guardado y fuera de la vista, aprovechado al máximo el espacio.
Hay puertas y puertas
Ya que mencionamos el problema relativo a las puertas de los armarios, podríamos seguir un poco con este argumento, ya que son varias las opciones a disposición para nuestro piso pequeño.
Puertas escamoteables y correderas para espacios pequeños
Las puertas escamoteables son el mejor aliado para aquellos espacios pequeños en los que mientras un armario está abierto necesitamos disponer del espacio que las puertas abiertas ocupan. Las puertas escamoteables son puertas que además de abrirse en torno a un eje de bisagra se deslizan hacia dentro del armario por el lateral del espacio que abren.
Las puertas correderas son muy funcionales para aprovechar el espacio de apertura de una puerta abatible (en torno a un eje con bisagras). Las puertas correderas las hay de diversos formatos. Elegiremos el formato en función de las necesidades que vayamos a tener. Para viviendas donde hay mucho espacio se pueden usar puertas correderas con casoneto, pues así la puerta queda oculta dentro del muro cuando está abierta. Sin embargo, en espacios pequeños y donde el espacio es muy apreciado es más recomendable poner puertas correderas exteriores, es decir, con una guía externa. También es verdad que al poner una puerta corredera externa, no puedes usar ese espacio para poner un mueble, un espejo o un cuadro en esa pared.
En el proyecto hemos echo presencia de ambos tipos de puertas, tanto para armarios como para realizar divisiones en la estancia.

Muebles volados o con patas finas
Son aconsejables porqué aportan mayor ligereza y tiene menor impacto visual que los muebles que llegan hasta el suelo. Además el espacio que queda entre mueble y suelo se puede aprovechar para almacenaje.
Piezas versátiles
En un piso pequeño la versatilidad del mobiliario ayuda a aprovechar el espacio.
En la elección de los muebles nuestra preocupación es siempre la misma: so sobrecargar el poco espacio a disposición. Por esta misma razón será siempre mejor elegir piezas que pueden tener más de un única forma de utilizarse.
Los pufs, por ejemplo, pueden tener varias funciones: como asiento, como mesa, para apoyar los pies cuando estés en la cama.
Además las líneas redondeadas dan la sensación de fundirse con el espacio: son más ligeras visualmente y parece que ocupan menos.
Las mesas convertibles también son una opción ideal para apartamentos pequeños en los cuales será necesario salvar el poco espacio a disposición y no renunciar a la posibilidad de tener superficies en las que poder trabajar, comer, leer…
Otro ejemplo: seguramente ya nos preocupamos para el espacio que podría ocupar la cama: la solución perfecta en este sentido es optar para un sofá-cama.
Hay que analizar las necesidades como: la facilidad de montaje, la frecuencia de uso, el número de personas que van a dormir, el espacio con el que cuentas… y elegir en función de ellas.
Pensar en vertical
Los apliques en la pared son ideales para espacios pequeños. Uno de sus principales beneficios es el ahorro de espacio, ya que no requieres una mesa para apoyar la lámpara. Este tipo de lámparas contribuyen a crear ambientes más relajados y confortables.
Como decorar un piso pequeño
Mucho, con el tema de la decoración de un piso pequeño, tiene que ver con la percepción del espacio que hay. Como consecuencia de esto, el facto primario a considerar es la luz.
Luz natural es sinónimo de espacio
La sensación de amplitud está directamente relacionada con la luz natural. Si tenemos la posibilidad de trabajar para un piso que recibe una cantidad importante de luz natural, habrá que encontrar la forma de valorizar este aspecto.
El uso de materiales y colores claros ayuda a amplificar la luz. Y amplificar la luz es precisamente lo que buscamos en un piso pequeño… para que al final no resulte tan pequeño como parece.
Iluminación adecuada
No solamente tenemos que trabajar para valorizar la luz natural del piso: tanto la iluminación natural como la artificial tienen un papel fundamental a la hora de percibir el espacio.
La percepción de la distribución puede cambiar gracias a la iluminación, se pueden crear ambientes y delimitarlos, también es posible aportar calidez o dar carácter a algunas zonas.
No recargues las paredes
Con una decoración excesiva en las paredes estarás aportando peso visual, lo cual hará percibir el espacio de forma más pequeña.
Cuida de elegir bien los elementos que habrá que colocar en las paredes: que sean funcionales, que no llamen demasiado la atención y que de la misma forma estén en línea con el estilo de arrendamiento del piso.

De qué color pintar un piso pequeño
Pasamos al tema del color. Como mencionamos hace poco, el espacio parecerá más grande o pequeño dependiendo de la iluminación a disposición. Un discurso similar se podrá hacer para los colores que se utilizaron para nuestro piso pequeño.
El poder del color
Los colores neutros dan sensación de espacio, además no agobian y no cansan la vista tanto como los colores chillones y más llamativos. Estos colores transmiten de paz y buenas vibraciones.
Con el uso de colores también se puede jugar con la profundidad y perspectiva.
Hay que ser flexibles
Al diseñar el espacio de un piso pequeño hay que pensar de manera diferente. Es importante que la decoración y el color sean funcionales y se adapten a las necesidades del momento.
No podemos entonces aplicar un estilo prefigurado y demasiado rígido: todo tiene que hacerse buscando equilibrios que no impacten excesivamente en la percepción de un espacio que ya a priori sabemos ser relativamente escaso
Danshari ante todo
Por último, nos volvemos un poco más espirituales: recuerda que no hace falta vivir en un enorme castillo para encontrar tú espacio ideal. Lo que de verdad importa es que sepas como administrar el espacio que tienes a disposición.
Hay una corriente de pensamiento oriental que quizás puede ayudarte a entender mejor como evitar de ocupar demasiado espacio sin necesidad: el Danshari.
El Danshari es una técnica surgida de la cultura japonesa que nació de la mano de Hideko Yamashita y su libro “El arte de tirar”. Su nombre se compone de los caracteres “dan” (rechazar las cosas innecesarias), “sha” (deshacerse de las cosas inútiles que uno posee) y “ri” (detectar el deseo insano por las cosas innecesarias).
Su teoría es que, a través de la transformación exterior de lo que nos rodea, empezaremos a sentir una transformación interior, mucho más profunda, que nos ayudará a alcanzar el equilibrio, a conocernos a nosotros mismos y a lograr la estabilidad y la paz mental que tan lejana parece de nuestros ajetreados días.
Puede que esa paz mental se encuentre en un piso de tan solo 20 m².